jueves, 30 de junio de 2011

LA CAZA DEL TESORO ASÍ ES LA REPÚBLICA DOMINICANA

Introducción

¿Ha visitado algunos lugares de la República Dominicana? Conocerá su historia, alegría, hermosas playas, ritmo contagiosos, de gentes fantásticas, así es la Republica Dominicana. Vamos aprender aspectos de las diferentes provincias de nuestro país.

Preguntas:

1) ¿Cómo es nuestro País República Dominicana?
2) ¿Dónde está situado?
3) ¿Por qué se caracteriza?
4) ¿Cómo son sus tierras?
5) ¿Cuál es su principal patrimonio?
6) ¿Por qué se caracterizan la gente de República Dominicana?
7) ¿Cómo es su Historia?
8) ¿Cómo descubrió Cristóbal Colon la República Dominicana?
9) ¿Cómo eran llamados los primeros Habitantes de nuestra isla de Republica Dominicana?
10) ¿A cuales países cedieron el poder por periodo la República Dominicana?
11) ¿Qué caracterizan a los dominicanos  y a las distintas razas?
12) ¿Cuándo nació el merengue y la bachata en la República Dominicana?
13) Menciona algunos intérpretes de la República Dominicana
14) Al igual que artistas famosos menciona algunos deportistas dominicanos.
15) ¿Cuántos profesionales egresan cada año las universidades dominicanas por su laboriosidad y creatividad?

Los recursos

Video así es la República Dominicana.

La gran pregunta

16) Ahora piensa en todos los que ha aprendido sobre la República Dominicana, y intenta contestar a esta pregunta: ¿Qué beneficios nos dan las diferentes culturas y mezcla de razas a los dominicanos?









miércoles, 29 de junio de 2011

GESTIÓN EDUCATIVA

La Gestión Educativa consiste en:

  • Presentar un perfil integral, coherente y unificado de decisiones.
  • Definir los objetivos institucionales, las propuestas de acción y las prioridades en la administración de recursos.
  • Definir acciones para extraer ventajas a futuro; se consideran tanto las oportunidades y amenazas del medio en el que está inserta, como los logros y problemas de la misma organización.
El desarrollo del proceso es responsabilidad del director (pero no el que realiza todas las tareas), debe:
  • Planificar
  • Controlar
  • Definición de objetivos
  • Decisiones para solucionar problemas
  • La comunicación
  • Capacitación del personal
  • La influencia del poder.
La noción de autoridad es un concepto necesario comprender en la relación directivo - institución. Este liderazgo puede tener base en el saber y sus habilidades, en la continencia de situaciones afectivas, etc. El rol directivo implica la gestión de los procesos formales de la institución, aquellos formulados y planificados, pero a su vez acciones sobre situaciones no planificadas como son las relacionadas con las actitudes de los actores institucionales. 

El rol del director en una escuela con necesidad de cambio, en transformación educativa, pensando este proceso como una necesidad de reflexión, análisis, y cuestionamientos de sus propuestas, que orientan y reorientan la marcha institucional, con objeto de acomodarse a las necesidades de las demandas sociales de su territorio, y como también de tomar una perspectiva critica para poder modificar en función del desarrollo positivo de la sociedad que la sostiene. Lo que implica cambios tales que se modifiquen radicalmente las configuraciones institucionales.

Un error muy común en los directivos es de no mantener relaciones con sus subordinados, con el miedo de perder autoridad. Con esa distancia van perdiendo noción de la realidad cotidiana de los docentes y empleados, con la posible consecuencia de hacer lecturas erróneas para la toma de decisiones.
Los equipos de trabajo pueden perder operatividad, ya que los manejos o conducciones a distancias son cubiertos comúnmente por la burocracia de los papeles, informes y memorándums, que son de suma importancia porque nos permiten el seguimiento "objetivo" de historicidad de las gestiones, sino que se transformen en herramientas que entorpezcan las instituciones.

Solo un seguimiento explicitado en los informes y las evaluaciones escritas, nos permiten tener un punto de anclaje un tanto más objetivo. Un director debe tener un grado importante de estabilidad emocional, ya que en un mundo de cambios permanente, que exige una reestructuración permanente de la institución, para que esta no quede caduca en su estructura, esta evolución cultural genera grandes ansiedades en sus actores, dando cuadros de presunciones que pueden desembocar en conflictos internos, con el consecuente deterioro de la tarea institucional. El rol del director es el de calmar las ansiedades o dar un marco contenedor de cambio, que permita restablecer los equilibrios correspondientes, quizás una solución es la de ir pensando, anticipando en equipo las posibles variables de cambio que implican cada reestructuración.

Es de suma importancia que el director organice su tiempo y esfuerzo dosificando la direccionalidad de su hacer cotidiano y el programado. Una herramienta muy eficaz es el utilizar racionalmente las agendas de trabajo, no como una suma de citas, compromisos, de ayuda memoria, de registros personales mezclados con los del trabajo, sino como un lugar de organización funcional. Una forma es la de darle prioridad a unas tareas sobre otras, previa evaluación de los requerimientos de las mismas.

martes, 21 de junio de 2011

PSICOLOGÍA EDUCATIVA

La psicología educativa (o psicología educacional) es el área de la psicología que se dedica al estudio de la enseñanza humana dentro de los centros educativos; comprende, por tanto, el análisis de las formas de aprender y de enseñar, la efectividad de las intervenciones educativas con el objeto de mejorar el proceso, la aplicación de la psicología a esos fines y la aplicación de los principios de la psicología social en aquellas organizaciones cuyo fin es instruir. La psicología educacional estudia cómo los estudiantes aprenden y se desarrollan, a veces focalizando la atención en subgrupos tales como niños superdotados o aquellos sujetos que padecen de alguna discapacidad específica.

Además, da soporte a una amplia gama de especialidades que se ubican dentro de los estudios educacionales, incluyendo aprendizaje organizacional, tecnología educativa, desarrollo de planes de estudios, diseño educacional, gestión del aula y educación especial, y contribuye con las ciencias del aprendizaje y con la ciencia cognitiva, de las cuales toma ciertos aspectos. En las universidades, los departamentos de psicología educacional se encuentran habitualmente incluidos dentro de las facultades de educación, siendo posiblemente el motivo de esto la carencia de representación que la psicología educacional tiene en los libros de texto introductorias a la psicología. 

La corriente que en la actualidad recibe mayor aceptación considera a la psicología educativa como una disciplina independiente, con sus propias teorías, métodos de investigación, problemas y técnicas, pudiendo ser en parte entendida por medio de su relación con otras  disciplinas y encontrándose fuertemente ligada a la psicología, siendo esta relación análogamente comparable a la existente entre la  medicina y la biología, o la  ingeniería y la física.

Aunque los términos “psicología educacional” y “psicología escolar” son frecuentemente utilizados como sinónimos, los teóricos e investigadores prefieren ser identificados como psicólogos educacionales, mientras que los profesionales que desempeñan específicamente sus labores en escuelas o en tareas relacionadas con la escuela se identifican como psicólogos escolares.

Beneficios de las TIC en la Educación


La Tecnología de la Información eleva la calidad del proceso educativo al permitir la superación de las barreras de espacio y tiempo, una mayor comunicación e interacción entre sus actores, la construcción distribuida de crecientes fuentes de información, la participación activa en el proceso de construcción colectiva de conocimiento y la potenciación de los individuos gracias al desarrollo de las habilidades que esto implica.

Mayor comunicación.

  • Nuevos canales y vías de comunicación permiten superar las limitaciones de tiempo, personalidad, privacidad e intimidad presentes en la interacción cara a cara de los actores en el proceso educativo.
  • Mayor posibilidad de interacción entre estudiantes y maestros.
  • Interacción con estudiantes y educadores de otros programas, instituciones y lugares.
  • Contacto directo y frecuente entre los actores del proceso educativo (personas e instituciones) tanto a nivel local y regional como nacional e internacional. Esto abre la posibilidad de mejorar la gestión de las instituciones y la práctica docente, a través del contacto con otras experiencias y propuestas metodológicas.
  • Transmitir y construir colaborativamente ideas, conceptos, proyectos, visiones y reforzar la conciencia de las mismas a todos los actores del proceso educativo. Esto permite la divulgación amplia, rápida y económica de publicaciones y de resultados investigativos.

Mejor Administración y Distribución del Conocimiento.

  • Facilidad para la construcción de una base de conocimiento.
  • Herramientas para la clasificación, organización, manejo y filtro de la información.
  • Mayor facilidad y eficiencia en la actualización, recurso y distribución de contenidos y materiales didácticos.
  • Más opciones de práctica y aprendizaje por ejercicios. En un entorno tradicional, un estudiante sólo contará con las preguntas y los ejercicios indicados por el maestro o listados en el libro de texto. En un entorno informatizado los mismos temas pueden ser preguntados incontables veces con distintos formatos y estructuras, valores, orden y preguntas, ofreciendo desafíos para el estudiante y permitiéndole ejercitar sus conocimientos mediante la práctica.

Mayores Fuentes de Conocimiento y Oportunidades de Investigación y Estudio

  • Acceso a más información y a sus fuentes directas.
  • Estudiante y educador tienen mayor acceso al conocimiento, realidades y experiencias, informaciones, noticias, eventos, investigaciones y desarrollos científicos y culturales.
  • Al contar los estudiantes con más información y fuentes, se puede fortalecer el proceso de construcción de conocimiento y dedicar más tiempo al mismo, en vez de a la parte mecánica de búsqueda de información, haciéndose un uso más provechoso del tiempo dedicado a las actividades educativas.
  • Lo anterior se traduce en el campo de la investigación y de los docentes en una mayor facilidad para la construcción de nuevos conocimientos y materiales.

Aprendizaje Colectivo

  • Las herramientas TIC permiten convertir el aprendizaje en una experiencia colectiva y participativa donde todos pueden realizar importantes aportes al proceso y aprender de los demás.
  • El estudiante tiene más oportunidades de participar activamente, consultando, opinando, proponiendo y contradiciendo en su propio tiempo y sin la presión proveniente por la competitividad que muchas veces implica el ambiente del aula.

Desarrollo de Habilidades Adicionales

  • Su uso induce el desarrollo de habilidades de manejo, asociación y conceptualización que van más allá de la simple adquisición de conocimiento.
  • La posibilidad de contenidos adicionales y ampliados, permite incentivar la habilidad de exploración e investigación del individuo.

Crecimiento como Persona

  • Tanto el docente como el estudiante tienen la oportunidad de conocer más sobre los temas que le son de su interés particular y crecer al socializar con personas afines y contar con acceso a informaciones sobre grupos, actividades, instituciones y novedades.

Mejor Gestión Institucional y Servicio

  • Mayor control e información disponible sobre los recursos usados en el proceso educativo permitirán una mejor planificación y una distribución y asignación más eficiente de los recursos.
  • Mayor transparencia de la gestión a través de más información suministrada abiertamente.
  • Un mejor servicio a los padres, estudiantes y público en general a través de los distintos canales de comunicación, de información y de interacción.
  • Automatización, agilización y eficientización de procesos

Trascender las barreras del tiempo y el espacio para...

  • Hacer innecesaria la concurrencia de educador y estudiantes para parte o la totalidad del proceso educativo, según el modelo.
  • Permitir la interacción sincrónica y asincrónica de los estudiantes entre sí y con los educadores sin su presencia física.
  • Tener acceso sin horario al material, ambiente y herramientas académicas.
  • Ver más allá de sus limitaciones físicas, adquiriendo una visión más global de la realidad y su entorno al entrar en contacto con una realidad ampliada.
  • Formar parte de grupos con interés común o nichos específicos.
  • Realizar actividades e iniciativas conjuntas con personas distantes o cercanas.
  • Realizar investigaciones y trabajos conjuntos.
  • Intercambiar experiencias como “mejores prácticas”, contenidos, etc.
  • Discutir situaciones y enfrentar problemas desde una óptica más global, con la experiencia y opinión de actores ajenos a la problemática particular.
  • Facilitar el aprendizaje continuo y posterior. En particular la participación en programas y cursos sin necesidad de provocar absentismo laboral o familiar, desplazamiento y sus costos relacionados.

jueves, 16 de junio de 2011

RESUMEN DEL USO CORRECTO QUE SE LE DEBE DAR A LA INTERNET:


RESUMEN DEL USO CORRECTO QUE SE LE DEBE DAR A LA INTERNET:


Este es un material didáctico para conocer el uso que se le debe dar ala Internet tantos en el sistema educativo y en el ámbito familiar.

Aquí nos pinceladas de que la mayoría de las escuelas andaluzas y españolas tienen ordenadores en salas y no usan el ordenador ni Internet del curriculum.

Cabe destacar que la red electrónica de reses, Internet, se esta convirtiendo en una herramienta para el intercambio de información de todo tipo entre los ciudadanos/as de mundo.

La Internet es una valiosa y gran red de información se obtiene informaciones valiosas y la vez también incluye páginas pornográficas, o violencia y peligroso ala vez.

En la mayoría de los casos la Internet se ha convertido en una poderosa adicción mas de los jóvenes que pasan muchas horas antes el ordenador y se olvidan de la realidad y del entorno que les rodea, aspectos de sus vidas y rutinas como comer, dormir.

Algunas de las cosas que hacen son los juegos en red y en sala de Chat y los hacen olvidarse por momentos de la realidad y viven en un mundo de fantasía y hasta pierden su propia identidad.

Internet como red social esto por ahora no esta controlada por ninguna organización central, o sea, que es un medio de comunicación igual que los demás. Los Tic nos brindan mensajes positivos y negativos a la vez todo depende del uso que se le de.

Posibilidades para el alumno: 

Esta capacita al alumno/a a que tengan acceso a diferentes recursos, crear y compartir documentos, actividades de aprendizaje y también pueden leer, escribir, hablar y escuchar a la vez.




Beneficios educativos:

·        Un mejor aprendizaje de los contenidos de distintas áreas del currículo;
·        Mayor adquisición de responsabilidad, como son las tareas;
·        Desarrollo y actitudes de tolerancia y empatía;
  • Incremento de motivación.

Posibilidades para la docencia:

Esta herramienta didáctica en manos de los docentes permite:

·        El uso de información que la escuela ya tiene almacenada en ahorro de tiempo;
·        Utilización de ordenadores para reducir esfuerzo cuando se realizan tareas repetitivas;
·        Recoger, almacenar y clasificar todo clase de datos de una forma estructurada y accesible;
·        Obtener de la red información variada, actual y novedosa para ser utilizada en las clases.

Utilización:

Para dar buen uso de esta herramienta se debe capacitar y sensibilizar a los profesores, o sea que todo docente y alumnos deben estar capacitados en las tecnologías de la información y comunicación para adquirir habilidades y conocimientos para reproducirlas más adelante. Algunas recomendaciones para la formación del profesorado son:

·        La propia formación de usuario y el desarrollo de una actitud responsable;
·        Experimentación conjunta de docente y alumno en el uso del Internet es una estrategia educativa de primer orden para promover la formación atenta y controlada de ambos;
·        Los centros de formación del profesorado (CEP) pueden constituir un vehiculo ideal para ofrecer a los docentes información, materiales, recursos y ejemplos.





Empleo:

Aquí es necesario que se le de un uso seguro guiado en un ámbito educativo, vigilando el tiempo de conexión y desarrollar criterios para que el estudiante desarrolle habilidades en el uso de Internet.

Utilización segura del correo en la escuela:

El docente deberá desarrollar un adecuado uso del correo en el aula, ver qué tipo de acceso se le debe dar a los estudiantes y qué requisitos técnicos se necesitan, aquí la escuela tomara decisión si es necesario instalar un sistema interno o externo.

Sitio Web escolares:

Aquí la escuela, los proyectos,  los propósitos y actividades de los alumnos deben estar claros para que no sean otros individuos quienes los protagonicen, es algo que debe ser privado por cada alumno.

Salas de Chat en el aula:

El Chat ha sido usado por la mayoría de jóvenes como un pasatiempo o un espacio de diversión donde se comunican a través de mensajes, fotografías, teléfonos, direcciones personales, entre otros.  No solo se ponen adictos a esto sino que pueden correr peligro sino se les da el uso correcto.

Reglas sencillas para el uso sensato de la navegación por Internet (para el alumno):

Nunca:
·        A menos que tus padres te den permiso no des a nadie tu contraseña, numero de teléfono, dirección personal, no envíes fotos, numero de tarjeta de crédito o datos bancarios.

Siempre:

·        Mantén en secreto tu clave de acceso, no la compartas con nadie;
·        Tener cuidado en una sala de Chat.



            

ENFOQUES DEL DESARROLLO


RESUMEN DE LOS 5 ENFOQUES DEL DESARROLLO

ENFOQUE DEL DESARROLLO PSICOANALÍTICO

Sigmund Freud, médico vienés que vivió de 1856 a 1939. Freud era un neurólogo practicante que formuló su teoría del desarrollo humano a partir de sus análisis de las historias de las vidas de sus pacientes con perturbaciones emocionales. Trataba de aliviar los síntomas nerviosos y ansiedades de los mismos basándose en métodos como la hipnosis, la asociación libre (hablar sin titubear de los pensamientos según ocurren) y el análisis de los sueños debido a que proporcionan algunos indicios sobre los motivos inconscientes que los pacientes reprimían (es decir obligaban a salir de su conocimiento consciente). Al analizar estos motivos y los acontecimientos que habían causado a su supresión, Freud concluyó que el desarrollo humano es un proceso conflictivo: como criaturas biológicas, tenemos instintos sexuales y agresivos básicos que deben satisfacerse, pero la sociedad dicta que muchos de estos impulsos son indeseables y deben ser reprimidos.
ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOLOGICO
Freud, pensaba que el sexo era el instinto más importante porque las perturbaciones mentales de sus pacientes a menudo giraban alrededor de conflictos sexuales infantiles que habían reprimido.
Freud decía que los padres deben caminar en una línea delgada con sus hijos en cada etapa psicosexual. Pensaba que permitir demasiada o muy poca satisfacción de las necesidades sexuales causaba que un niño se obsesionara con cualquier actividad que fuera aletada o desalentada en forma intensa, en cuyo caso el niño podía fijarse en esa actividad (es decir mostrar un desarrollo detenido) y conservar algún aspecto de ella a lo largo de su vida.
Freud proponía cinco etapas de desarrollo psicosexual:
  1. Oral (Nacimiento 1 año): El instinto sexual se encuentra en la boca, que los bebes obtienen placer e actividades orales como chupar, masticar y morder. Las actividades de alimentación son importantes en particular.

  1. Anal (1 - 3 años): La micción y defecación voluntarias se convierte en los métodos primordiales de satisfacer el instinto sexual. Los procedimientos de entrenamiento para el control de esfínteres producen serios conflictos entre los niños y los padres.

  1. Fálica (3 - 6 años): En esta etapa el niño, obtiene el placer de la estimulación genital. Los niños desarrollan un deseo incestuoso por el progenitor del seño opuesto (llamado complejo de Edipo en los niños y complejo Electra en las niñas).

  1. Latencia (6 - 11 años): Los traumas de la etapa fálica causan conflictos sexuales que serán reprimidos e impulsos sexuales que serán recanalizados hacia el trabajo escolar y juego vigoroso. El yo y el superyó continúan desarrollándose a medida que el niño obtiene más capacidad de solución de problemas en la escuela e internalice valores sociales.

  1. Genital (12 años a adulto): La pubertad provoca un nuevo despertar de los impulsos sexuales. En esta etapa los adolescentes deben aprender cómo expresar estos impulsos en formas socialmente aceptables.

TRES COMPONENTES DE LA PERSONALIDAD
1.      El ello: es todo lo que está presente al nacer. Su única función en satisfacer los instintos biológicos innatos y tratará de hacerlo de inmediato.
2.      El yo: es el componente racional consciente de la personalidad que refleja las capacidades para percibir, aprender, recordar y razonar que están surgiendo en el niño.
3.      El superyó: es el asiento de la conciencia. Surge entre los tres y los seis años de edad a medida que los niños internalizan (adoptan como propios) los valores y normas morales de sus padres.
ENFOQUE DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL
Analiza y extiende la teoría de Freud al concentrarse menos en el instinto sexual y más en determinantes socioculturales importantes del desarrollo humano. La Teoría Psicosocial del Desarrollo planteada por Erik Erikson (1950). Este teórico posee orientaciones psicoanalíticas, a pesar de esto está bastante orientado hacia la sociedad y la cultura, prácticamente, desplaza en sus teorías a los instintos y al inconsciente.
ETAPA PSICOSOCIAL
  1. Confianza básica contra desconfianza (nacimiento a 1 año): Los bebés deben aprender a confiar en otros para que atiendan sus necesidades básicas. Si los cuidadores muestran rechazo o incongruencia, el bebé puede percibir el mundo como un lugar peligroso lleno de personas que no son de fiar o inseguros.

  1. Autonomía contra vergüenza y duda (1 a 3 años): Los niños deben aprender a ser “autónomos” alimentarse y vestirse solos, cuidar de su propia higiene, etc. El fracaso en el logro de esta independencia puede forzar al niño a dudar de sus propias capacidades y a sentirse avergonzado. Los padres son los agentes sociales clave.

  1. Iniciativa contra culpa (3 a 6 años): Los niños intentan actuar como adultos y tratarán de aceptar responsabilidades que están más allá de su capacidad. En ocasiones se fijan metas o emprenden actividades que entran en conflicto con las de los padres y otros miembros de la familia, lo cual puede hacerlos sentirse culpables.

  1. Laboriosidad contra inferioridad (6 a 12 años): Los niños deben dominar habilidades sociales y académicas importantes. Éste es un periodo en el que el niño se compara con sus compañeros.

  1. Identidad contra confusión de roles (12 a 20 años): Esta es la encrucijada entre la infancia y la madurez. El adolescente intenta resolver el interrogante “¿Quién soy?” Los adolescentes deben establecer identidades sociales y ocupacionales básicas o permanecerán confusos acerca de los roles que desempeñaran como adultos.

  1. Intimidad contra aislamiento (20 a 40 años adulto joven): La tarea primordial en esta etapa es formar amistades fuertes y lograr un sentido de amor y compañerismo (o una identidad compartida) con otra persona.

  1. Generatividad contra estancamiento (40 a 65 años edad adulta media): En esta etapa, los adultos enfrentan las tareas de incrementar su productividad en su trabajo y educar a sus familias y ocuparse de otro modo de las necesidades de los jóvenes.

  1. Integridad del yo contra desesperación (Vejez): El adulto mayor mira la vida retrospectiva, viéndola ya sea como una experiencia significativa, productiva y feliz o una decepción importante llena de promesas sin cumplir y metas sin realizar.

ENFOQUE DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO
Ningún teórico ha contribuido más a nuestra compresión del pensamiento de los niños que Jean Piaget (1896-1980), un estudioso suizo que comenzó a estudiar el desarrollo intelectual durante la década de 1920. Piaget fue un individuo notable.
El interés secundario de Piaget era la epistemología (la rama de la filosofía interesada en los orígenes del conocimiento), y esperaba ser capaz de integrar sus dos intereses.
Sin embargo Piaget pronto descubrió que estaba más interesado en las respuestas incorrectas de los niños que las correctas. Notó primero que los niños más o menos de la misma edad producían las mismas clases de respuestas erróneas. Pero ¿por qué? A medida que cuestionaba a los niños sobre sus conceptos erróneos, usando el método clínico que había aprendido mientras trabajaba en una clínica psiquiátrica, comenzó a entender que los niños pequeños no sólo son menos inteligentes que los niños mayores. Sino que sus procesos de pensamiento son completamente diferentes. Piaget estableció entonces su propio laboratorio y pasó 60 años explorando el curso del crecimiento intelectual e intentando determinar cómo los niños avanzan de un modo (o etapa) de pensamiento a otro.
PERSPECTIVA DE PIAGET DE LA INTELIGENCIA Y EL CRECIMIENTO INTELECTUAL
Influido por sus antecedentes en la biología, Piaget (1950) definió la inteligencia como un proceso vital básico que ayuda a un organismo a adaptarse a su ambiente .Con adaptación, Piaget quiere decir que el organismo puede afrontar las demandas de  situación inmediata. Por ejemplo, el bebé hambriento que sujeta una botella y se la lleva a la boca se comporta en forma adaptativa, igual que el adolescente que interpreta con éxito un mapa de la carreteras mientras viaja. A medida que los niños maduran, adquieren “estructuras cognoscitivas” cada vez más complejas que les ayudan a adaptarse a sus ambientes.
Una estructura cognoscitiva, o lo que Piaget llamó un esquema, es un patrón organizado de pensamiento o acción que se usa para afrontar o explicar algún aspecto de la experiencia. Por ejemplo, muchos niños de tres años de edad insisten en que el sol está vivo porque sale en la mañana y se pone al anochecer. Según Piaget estos niños operan con base en un esquema cognoscitivo simple de que las cosas que se mueven están vivas. Los primeros esquemas, formados en la infancia, son hábitos motores como mecerse, sujetarse y levantarse que demuestran ser adaptativos.
Para ilustrar, regresemos por un momento al niño de tres años de edad que cree que el sol está vivo. De seguro esta idea no es algo que el niño aprendió de un adulto; al parecer fue construida por el niño con base en sus propias experiencias en el mundo. Después de todo muchas cosas que se mueven están vivas. En tanto el niño se aferre a esta interpretación, puede considerar vivo cualquier objeto nuevo que se mueva; es decir, las experiencias nuevas serán interpretadas en función de sus estructuras cognoscitivas actuales, un proceso que Piaget llamó asimilación. Con el tiempo, sin embargo este niño encontrará objetos móviles que casi con toda certeza no podrían estar vivos, como un avión de papel que no eran nada más que una hoja de periódico antes de que su papá lo doblara. En este caso surge una contradicción (o lo que Piaget denominó desequilibrios) entre la comprensión del niño y los hechos.
CUATRO ETAPAS DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO
1.      Sensoriomotora (Nacimiento a 2 años): Los bebés aplican sus capacidades sensoriales y motoras para explorar y obtener una compresión básica del ambiente. Al nacer, sólo tienen reflejos innatos con los que enfrentan al mundo. Al final del periodo sensoriomotor pueden efectuar coordinaciones sensoriomotoras.
2.      Preoperacional (2 a 7 años): Según Piaget consideró esta etapa como la del pensamiento. Se desarrolla esta etapa desde los 2 años a los 7 años; así también gradualmente el lenguaje se gradúa la capacidad de pensar en forma simbólica.

Manipula los símbolos u objetos que representan el mundo; no son capaces de resolver operaciones mentales. Combinan palabras formando oraciones corta a los 3 años, manipula objetos a ciega y luego puede identificarlos. Ejemplos: peine, tijeras, etc.
3.      Operaciones Concretas (7 a 11 años): Los niños adquieren y utilizan operaciones cognoscitivas (actividades mentales componentes del pensamiento lógico).
4.      Operaciones Formales (11 años en adelante): Las operaciones cognoscitivas de los adolescentes son reorganizadas en forma que les permite operar sobre las operaciones (pensar respecto al pensamiento). En esta etapa el pensamiento es sistemático y abstracto.




ENFOQUE DEL DESARROLLO HUMANISTA
Además del psicoanálisis, otros enfoques de orientación humanista han abordado también el análisis de los procesos internos pero desde una óptica diferente y discrepante con los supuestos psicoanalíticos.
Estos enfoques humanistas tienen como características comunes:
1.      El énfasis en los aspectos subjetivos;
2.      El influjo de filosofías relacionadas con la fenomenología y el existencialismo, preocupadas por aspectos como el “yo”, el “existir” o el “ser” (hasta el punto de que estas teorías son citadas con mucha frecuencia como “fenomenológicas”);
3.      El rechazo de los conceptos motivacionales de la teoría psicoanalítica y conductista (y, así, el humanismo se ha presentado en ocasiones como la “tercera fuerza“) por el carácter determinista y mecanicista de ambas posiciones, así como de los supuestos de los modelos factoriales. Desde estas posiciones se entiende que la conducta es indeterminada, ya que, por uno de sus axiomas centrales, la persona es libre.
El concepto central de esta orientación es el del self'” o concepto de “sí mismo, las ideas y percepciones propias del individuo respecto a sus experiencias personales y aspiraciones (el autoconcepto, la autoimagen). El principal autor que representa esta postura es Carl Rogers (1902-1987), un autor eminentemente clínico que aborda en los años 60 una formulación teórica de la personalidad en consonancia con sus posiciones terapéuticas. Otros autores de esta orientación serían Maslow, Mav o Frank.
Así, Rogers distingue tres tipos de conocimiento que difieren fundamentalmente en el modo de verificar hipótesis: el conocimiento subjetivo, conocimiento objetivo y el conocimiento interpersonal o fenomenológico.
LA TENDENCIA ACTUALIZADORA
 Rogers plantea la existencia en el universo de una “propensión permanente hacia un orden creciente y una compleja capacidad de interrelación”, que recibiría el nombre de sintropía o tendencia mórfica. El enfoque personalizado está apoyado en la confianza básica en los seres humanos y en todos los organismos por la existencia en ellos de una tendencia actualizadora, - expresión de la sintropía-  por la cual el organismo avanzaría hacia “su propia realización, su autorregulación y la independencia del control externo”; esta tendencia “es selectiva y direccional, es decir, constructiva” y explicaría “toda la gama de conducta y el desarrollo humanos”. Las tendencias que parecen contravenir a la actualización serían “expresiones neuróticas o pervertidas de la tendencia realizadora, que se originan en un estado de incongruencia”.
CONCEPTO DEL YO
 El centro de la teoría de la personalidad de Rogers se basa en el desarrollo del concepto del sí mismo, definido como “las tendencias, el sentimiento emocional y las ideas que el individuo reconoce, interpreta y valora como propios”.

Cuando hay discrepancia entre el concepto del yo y las experiencia reales del yo se produce lo Rogers llama la incongruencia, que sería la “discrepancia entre el concepto del yo y las experiencias reales del yo”. Cuando se produce la incongruencia, la persona tiende a expresar sentimientos y emociones negativas; en estos casos, el concepto del yo pronto se encuentra distorsionado y alejado de las necesidades reales del yo, y esto trae como resultado la frustración ya que “en gran medida su conducta y los sentimientos que experimenta son irreales y no se originan en las verdaderas reacciones de su organismo, sino que son sólo una fachada”.
EL ENFOQUE PERSONALIZADO
Rogers habla de un tipo de relaciones interpersonales - que pueden ser tanto las  de la terapia como  otras - que sería el más adecuado para la expresión de las tendencias a la actualización y al logro de un concepto del yo integrado; este sería el llamado enfoque personalizado, también denominado terapia centrada en el cliente o terapia no directiva, en el cual los recursos personales pueden ser alcanzados, al crear un ambiente “definible de actitudes psicológicas facilitativas”. Para que una relación interpersonal sea un estímulo para el crecimiento, tienen que estar presentes tres condiciones, las que se aplican a cualquier situación en la que se fija como objetivo el desarrollo de las personas, pero en especial medida a la psicoterapia: la autenticidad del terapeuta, la aceptación de éste de la persona del paciente y la capacidad del terapeuta para entender los procesos internos del cliente.
Durante la terapia, el paciente experimenta diversas experiencias; en este proceso se pueden producir cambios de rumbo, momentos de inestabilidad, el sacrificio de ciertos logros anteriores o la confrontación con los errores cometidos.
ENFOQUE DEL DESARROLLO CONDUCTISTA
No hay unanimidad de criterios al denominar al conductismo o a la terapia conductista. En general no se la considera una escuela psicológica sino más bien como una orientación clínica, que se enriquece con otras concepciones. La historia de esta terapia a evolucionado bastante por lo que hoy sería difícil que una persona se autodefina como un conductista puro o clásico. Por esta razón otros autores no conductistas llaman a los continuadores de los lineamientos conductistas como "neo-conductistas", pero esto tampoco satisface a los protagonistas.
Cuando se habla de conductismo aparece una referencia a palabras tales como "estímulo" "respuesta" "refuerzo", "aprendizaje" lo que suele dar la idea de un esquema de razonamiento acotado y calculador. Pero ese tipo de palabras se convierten en un metalenguaje científico sumamente útil para comprender la psicología. Actualmente nadie acotaría la terapéutica solamente esos ordenadores teóricos, hasta los clínicos que se definen como conductistas usan esos elementos como punto de partida, pero nunca se pierde de vista la importancia interpersonal entre el paciente y el terapeuta, ni la vida interior de un ser humano, ni otros elementos, técnicas, teorías, inventivas que sirven para la tarea terapéutica.

INFLUENCIA DEL CONDUCTISMO

La influencia inicial del conductismo en la psicología fue minimizar el estudio introspectivo de los procesos mentales, las emociones y los sentimientos, sustituyéndolo por el estudio objetivo de los comportamientos de los individuos en relación con el medio, mediante métodos experimentales. Este nuevo enfoque sugería un modo de relacionar las investigaciones animales y humanas y de reconciliar la psicología con las demás ciencias naturales, como la física, la química o la biología.

FUNDAMENTOS DEL CONDUCTISMO

El conductismo, como teoría de aprendizaje, puede remontarse hasta la época de Aristóteles, quien realizó ensayos de "Memoria" enfocada en las asociaciones que se hacían entre los eventos como los relámpagos y los truenos. Otros filósofos que siguieron las ideas de Aristóteles fueron Hobbs (1650), Hume (1740), Brown (1820), Bain (1855) y Ebbinghause (1885) (Black, 1995). La teoría del conductismo se concentra en el estudio de conductas que se pueden observar y medir (Good y Brophy, 1990). Ve a la mente como una "caja negra" en el sentido de que la respuestas a estímulos se pueden observar cuantitativamente ignorando totalmente la posibilidad de todo proceso que pueda darse en el interior de la mente. Algunas personas claves en el desarrollo de la teoría conductista incluyen a Pavlov, Watson, Thorndike y Skinner.


miércoles, 15 de junio de 2011

LA TEMPORADA CICLONICA 2011


La temporada ciclónica 2011 para el Océano Atlántico, el Golfo de México y el Caribe

Menos tormentas, pero seguirá siendo una temporada activa, más intensa que el promedio para el Atlántico y una probabilidad de impacto sobre la costa de los Estados Unidos mayor que el promedio.

Les reconocidos expertos Philip J. Klotzbach, William M. Gray y sus asociados en la Universidad Estatal de Colorado (CSU) emiten cada año sus previsiones de forma separada y desde la NOAA. El equipo de Klotzbach’s, que anteriormente era dirigido por Gray, definió el número promedio de tormentas por temporada (1950-2000) como 9,6 tormentas tropicales, 5,9 huracanes, y 2,3 huracanes mayores (huracanes que alcanzan al menos la Categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson). Una temporada normal, como lo define la NOAA, tiene de 9 a 12 tormentas nombradas, de las cuales 5 a 7 alcanzan fuerza de huracán y 1 a 3 tienen intensidad de huracán mayor.
Aunque las temperaturas globales de la superficie aumentaron durante el pasado siglo 20, no existen datos confiables que permitan afirmar que se aumentó la frecuencia o la intensidad de los huracanes desde el 1979. La Energía Ciclónica Acumulada Global (ACE) muestra variabilidad año tras año y por década pero no evidencia una tendencia creciente. Klotzbach (2006) tampoco encontró cambios significativos en la actividad de la TC global durante el período 1986-2005.
No debemos enfocarnos en las cuatro temporadas que fueron muy activas, 2004, 2005, 2008 and 2010. La actividad en estos años fue inusual pero permaneció dentro de los límites de las variaciones.
Lo que hizo que las temporadas 2004-2005 y 2008 fueran tan destructivas no fue la alta frecuencia de huracanes mayores, sino el alto porcentaje de huracanes que alcanzaron la costa de los Estados Unidos. Esto se debió principalmente a corrientes altas de aire favorables.
Se publicarán actualizaciones de las previsiones de los huracanes para la cuenca del Atlántico el miércoles 6 de Abril, el miércoles 1er de junio, y el miércoles 3 de agosto.

Nombres de las tormentas 2011

Los siguientes nombres serán usados para las tormentas nombradas que se formen en el Atlántico Norte en el 2011 :

Arlene, Bret, Cindy, Don, Emily, Franklin, Gert, Harvey, Irene, Jose, Katia, Lee, Maria, Nate, Ophelia, Philippe, Rina, Sean, Tammy, Vince, Whitney

 

 

Previsiones

Tormentas nombradas: 17
Huracanes nombrados: 9
Días de tormentas nombradas: 85
Días de huracanes: 40
Huracanes intensos : 5
Actividad Ciclónica Tropical: 180

Las condiciones de observación

El 8 de diciembre de 2010, el equipo de Klotzbach emitió su primer pronóstico extendido para la temporada 2011, prediciendo una actividad muy por encima del promedio con 17 tormentas nombradas, nueve huracanes, y cinco huracanes con fuerza mayor. El equipo también espera una energía ciclónica acumulada (ACE) de aproximadamente 165, citando que las condiciones provocadas por El Niño no deberían desarrollarse al principio de la temporada. El equipo también hizo notar la mayor probabilidad de que tormentas alcancen la costa de los Estados Unidos en comparación con el 2010. El Riesgo de Tormenta Tropical (TSR), un consorcio formado por expertos en seguros, manejo de riesgos y pronósticos del clima por temporada en la Universidad de Londres, emitió un pronóstico extendido unos días antes que el CSU, con datos similares para el año. En su reporte el TSR notó que la actividad ciclónica sería de unos 40% sobre el promedio 1950–2010 norma, con 15.6 (±4.3) tormentas tropicales 8.4 (±3.0) huracanes, y 4.0 (±1.7) huracanes mayores, y un índice acumulado de ACE de 141 (±58).

Probabilidades de alcanzar la tierra en 2011

Para la temporada 2011, Klotzbach y Gray esperan una temporada activa con una intensidad mayor al promedio para el Atlántico y una tasa de impacto sobre la costa de Estados Unidos más alta de lo normal. En términos numéricos, prevén 11 – 20 tormentas nombradas, 5-11 huracanes y 2-6 huracanes mayores.
Una temporada ciclónica promedio tiene unas 10 – 11 tormentas nombradas, 6 huracanes y 2 huracanes mayores.

Probabilidades de territorios afectados

Estas son las probabilidades para algunos territorios de ser afectados por un huracán intenso en el 2011 :

  • 73% de probabilidad de que al menos un huracán mayor alcance la costa de los Estados Unidos. A largo plazo el promedio medio es de 52%.
  • Para la costa Este de los Estados Unidos, incluyendo la Península de Florida, la probabilidad de que sea tocada por un huracán mayor es de 49% (31% a largo plazo).
  • Para la Costa del Golfo desde el estrecho de Florida hasta Brownsville, la probabilidad es de 48% ( a largo plazo es de 30%).
  • El equipo prevé que la probabilidad de que un huracán mayor alcance el Caribe es de 62% (promedio del siglo pasado 42%).

PLAN DE CLASE


ESCUELA INOCENCIA MERCEDES CABRERA
GRADO: NIVEL INICIAL SEGUNDO CICLO
PROFESOR: CAROLINA TEJADA
ASIGNATURA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA
TEMA: “LAS FRUTAS”
FECHA: 31 MAYO 2011
TIEMPO: 45 MINUTOS
ANO ESCOLAR: 2010-2011

Propósito

-Identificar los diferentes tipos de frutas.
-Determinar los beneficios de las frutas.

Contenidos

Conceptuales:

-Beneficios que proporciona las frutas al ser humano
-Clasificar los tipos de frutas.

Procedimentales:

-Reconocimientos de los tipos de frutas.
-Identificación de los beneficios que proporcionan las frutas al ser humano.

Actitudinales:

-Valoración y cuidado de las frutas.
-Escucha de las ideas y opiniones de los compañeros
-Participación solidaria en las actividades realizadas.

Primer momento (actividad de inicio)

La maestra inicia con una canción de ´´La Manzana Coloradas´´. Convoca a los estudiantes a ponerse de pies, relajarse y hacer la mímica de cada uno de los movimientos de la canción. Terminada la canción invita a los estudiantes a tomar asiento, se abren cuestionantes sobre las frutas que contiene la canción, para evaluar los conocimientos previos de los estudiantes:
¿De cuales frutas se habla en la canción?



Segundo momento (actividades de desarrollo)

La maestra  solicita formar equipos de cinco integrantes, deben conocer los beneficios que estos les aportan y que mencionen algunos tipos de frutas. El maestro le pide a un integrante de cada grupo que de a conocer las ideas que han desarrollado.


Tercer momento (actividades de cierre)

La maestra destaca las ideas centrales del tema tratado a través de imágenes le pregunta a los niños que conocimientos han obtenido en esta jornada y para que le sirven. Asigna continuar investigando sobre las frutas para que aumenten sus conocimientos.

Recursos:

Lámina, mascota, lapicero y pizarra.

Evaluación

Se realizara durante el desarrollo de las actividades tomando en cuenta la participación de cada niño.